Achicoria: ¿buen sustituto del café?

Cuando uno está dispuesto a abandonar la dependencia del café, se puede plantear tomar otra alternativa a esta bebida. Si renunciamos a su efecto estimulante, pero le añadimos otras propiedades saludables podemos sustituirlo por la achicoria, una planta que se utiliza para elaborar una infusión con un aspecto y sabor muy similar al del café pero libre de cafeína.

De hecho, la infusión de achicoria ya se tomaba durante y después de la guerra Civil española como alternativa al café debido a la escasez económica y al hecho de que esta planta crecía de forma silvestre en nuestra península. De esta planta se aprovecha todo ya que se pueden elaborar ensaladas con sus hojas (parecidas a la escarola) e infusiones también con sus hojas o con sus raíces, obteniendo así la bebida conocida como “café de achicoria”.

Propiedades de la achicoria

Dependiendo de la parte que se utilice para hacer la infusión, podemos sacar partido a sus diferentes propiedades:

  • Raíz de achicoria: es la parte más rica en fibra soluble y en sustancias que producen un efecto prebiótico y digestivo como la inulina, la oligofructosa y los fructooligosacáridos (FOS). Estos tres compuestos ayudan a modular la microbiota intestinal, regulan el tránsito intestinal (evitando el estreñimiento) y mejoran la absorción de calcio alimentario.
  • Hojas de achicoria: destacan por ser ricas en provitamina A (vitamina antioxidante), potasio e intibina. Este último compuesto es el que confiere el sabor amargo a la achicoria y también el responsable de su efecto digestivo ya que estimula la secreción de jugos gástricos y favorece el vaciamiento de la vesícula biliar.
  • Por último, hay que destacar que la achicoria también ejerce un efecto diurético por lo que, un consumo excesivo puede provocar una hipotensión secundaria a la deshidratación.

Por todo ello, la achicoria y su infusión puede ser una buena alternativa al café para aquellas personas que deben evitarlo por su efecto excitante o que padecen hipertensión, siempre y cuando se limite su consumo a cuatro tazas diarias.

Por otra parte, la infusión de achicoria está contraindicada durante el embarazo y en personas que padezcan gota, artritis, cólicos en el riñón, hipotensión o trastornos digestivos graves (Crohn, colitis ulcerosa, etc.).

Presentaciones y elaboración de la bebida de achicoria

La achicoria se puede encontrar en el mercado en dos presentaciones:

  • Achicoria soluble: preparado en polvo elaborado con la raíz y/o hojas de la achicoria que se puede mezclar en agua caliente, leche o bebidas vegetales hasta su total disolución.
  • Achicoria en hojas: se añade la proporción de 30 gramos por cada litro de agua hirviendo y se deja infusionar unos diez minutos hasta que la bebida adquiere la apariencia, el aroma y el gusto similar al del café.