La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la expansión del virus chikungunya debido al cambio climático, y ha informado de que están preparando siete vacunas para luchar contra este patógeno que puede poner en riesgo a 4.000 millones de personas. Las picaduras de mosquitos Aedes infectados con el virus chikungunya son las responsables la infección, que va en aumento a medida que suben las temperaturas en diferentes países.
“Con la actual distribución de estos vectores en la zona europea, incluso en Norteamérica, el riesgo está aumentando. Hay casi 4.000 millones de personas que están en riesgo y todavía en los próximos años va a aumentar más”, explicó la doctora Maria Van Kerkhove, Jefa de Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS.
Por ello, desde la OMS se plantea una respuesta precoz frente a “factores climáticos como El Niño o La Niña, que pueden tener un impacto que aumente así el riesgo”, destacó Van Kerkhove.
Según la OMS, es importante entender que las condiciones que funcionan como motor de este riesgo “están ahí y van a continuar aumentando”. “Quizá tengamos más brotes en el futuro cercano y sería útil diseñar una estrategia a largo plazo, por ejemplo, modificando las zonas urbanas” para evitar la expansión del mosquito Aedes y sus picaduras, afirmó la epidemióloga de la OMS.
Medicosypacientes.com