Aumento de las infecciones de transmisión sexual en España entre 2010 y 2021

El Instituto de Salud Carlos III ha advertido de este aumento y avisa, en concreto, de que la tasa de infecciones por gonorrea por 100.000 habitantes ha aumentado más de un 19 por ciento en este periodo. Además de la gonorrea, la incidencia de la sífilis y clamidiasis también ha aumentado en España los últimos años. La primera ha crecido un 8 por ciento entre 2014 y 2021, y la infección por clamidia, un 18 por ciento entre 2016 y 2021, según datos del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII.

Asimismo, el organismo ha informado de una mayor afectación en hombres que en mujeres para todas las infecciones de transmisión sexual, a excepción de la infección por ‘C. trachomatis’. La mayoría de los casos se produjeron en adultos jóvenes, aunque se observan algunas diferencias según enfermedad.

Se conocen más de 20 ITS y algunas de las más conocidas son la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea, el VIH, el virus del papiloma humano (VPH), el virus del herpes genital, la tricomoniasis, la pediculosis pública o la sarna. Además, las ITS son importantes por su magnitud, es decir, por el número de casos que producen anualmente, y están consideradas como un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, cada día, más de un millón de personas contraen una ITS, en muchos casos de manera asintomática, y que cada año se producen unos 375 millones de nuevos casos de cuatro de las ITS más comunes: clamidiosis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis.

“La investigación y la vigilancia de estas infecciones ha permitido mejorar su manejo de manera significativa en las últimas décadas, aunque estas infecciones suponen una importante preocupación para la comunidad científica y sanitaria”, destacan desde el ISCIII.

Medicosypacientes.com