Así lo confirma una investigación realizada por Javier C. Vázquez, del Neurocampus de Burdeos (Francia), y Diego Redolar, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Aunque los hombres y las mujeres se infectan por COVID-19 en porcentajes similares en España, la mortalidad se ha mostrado más alta en hombres -en torno al 8 %- que en mujeres -más del 4 %-.
Según la investigación, más del 30 % de las personas fallecidas por el SARS-COV-2 presentaban enfermedades cardiovasculares, la primera causa de fallecimiento en España (un 28 % en 2018). Y el 10 % de dichas enfermedades tienen su origen en el tabaquismo. En cuanto a las cifras del impacto en la población, más del 90% de las personas fallecidas en España tenían más de 60 años y más del 45 % presentaban enfermedades de consideración previas.
No obstante, aunque los hombres y las mujeres se infectan por la COVID-19 en porcentajes similares en España, la mortalidad —a partir del 5 de abril— se ha mostrado más alta en hombres —en torno al 8 %— que en mujeres —más del 4 %—. “Esto sugiere que las diferencias de género tienen que ver con patrones como la prevalencia del tabaquismo”, aclara Redolar. Según datos de 2017, en España fuman más de un 25 % de hombres y más de un 18 % de mujeres.
Fuente: JANO