La palabra boreout es una palabra inglesa compuesta por “bore” (aburrimiento) y “out” (fuera), lo que vendría a significar algo parecido a estar fuera o más allá del aburrimiento. De esta forma, alguien que padece boreout sería alguien que se encuentra más allá del aburrimiento laboral, hasta el punto de que esta emoción se hace insoportable, y acaba afectando a las distintas áreas de la vida de la persona que lo padece.
Por tanto, padecer boreout es lo contrario a estar motivado en el trabajo, y aunque es fácil llegar a la conclusión de que el trabajador que padece este síndrome podría pasar su jornada laboral relajada, la realidad es que está inquieto, tenso e irritable.
¿Cómo se si sufro boreout?
- Te sientes desorientado y desganado porque no sabes qué hacer a lo largo de tu jornada laboral o parte de ella.
- Sientes que realizas tareas monótonas, tediosas y sin sentido.
- No tienes oportunidad de aprendizaje y estás aburrido.
- No te sientes identificado con los valores y cultura de la empresa.
- No tienes acceso, ni te interesan los ascensos ni promociones de tu empresa.
- Tus habilidades superan las tareas que te son asignadas, y eso te ha llevado a una infraexigencia.
- No tienes oportunidades nuevas en tu trabajo y te sientes poco reconocido.
¿Qué me puedo pasar si sufro boreout? Consecuencias
- Disminución de la motivación: la principal consecuencia de sufrir boreout es la desmotivación. Como resultado de esta desmotivación, el rendimiento, la productividad y el compromiso con la empresa se pueden ver afectados negativamente.
- Estancamiento profesional: sentir que no se tienen desafíos y oportunidades laborales puede limitar la capacidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
- Deterioro en las relaciones laborales:los empleados aburridos pueden mostrar menor interés en ayudar a sus compañeros, lo que acaba llevando a conflictos dentro del entorno laboral.
- Mayor predisposición a la depresión y la ansiedad: la monotonía en el día a día puede hacer que las personas se sientan atrapadas y sin propósito, lo que afecta negativamente a su salud mental.
- Baja autoestima: la falta de tareas estimulantes puede generar que las personas se sientan incompetentes y sin valía.
- Falta de concentración: el aburrimiento constante dificulta que la persona mantenga su atención en las tareas que realiza.
- Aumento del riesgo de padecer adicciones:algunas personas, con el objetivo de gestionar el aburrimiento, pueden llegar a presentar comportamientos adictivos, por ejemplo, a las redes sociales o videojuegos.