Categoría: ginecología y obstetricia
La Organización Panamericana de la Salud ha publicado recientemente la versión oficial en español de las “Recomendaciones de la OMS sobre la atención prenatal para una experiencia positiva del …
Menopausia, palabra temida e incluso tabú, entre algunos colectivos de mujeres. En esta etapa del ciclo femenino, el organismo experimenta un “caos” hormonal en el que las sensaciones y …
Lo más habitual es que el pezón sobresalga de la areola (zona circular más rojiza que lo rodea), pero en algunas mujeres no sobresale, lo que se denomina pezón …
El dolor en los senos es algo por lo que todas las mujeres pasan en algún momento de su vida. Normalmente se debe a cambios hormonales en la menstruación …
La menopausia es un proceso fisiológico que se debe a la menor producción de las hormonas que habitualmente producen los ovarios (estrógenos y progesterona) y que se acompaña de …
La mamografía consiste en una radiografía de las mamas y hoy en día es la técnica más eficaz para diagnosticar precozmente los tumores malignos de mama. Gracias a ella …
Es importante saber que el estado nutricional de la madre y la ganancia de peso adecuada durante el embarazo influyen en el crecimiento y peso del bebé al nacer. …
Durante el embarazo es muy importante la alimentación. La dieta va a afectar la salud oral de la gestante y también a la del futuro bebé. Es por ello …
El hirsutismo es un trastorno que se manifiesta con el crecimiento de pelo en la mujer en zonas más propias del varón, como las patillas, la barbilla, el pecho …
La candidiasis es una infección de la vagina, causada por el hongo Candida albicans. Aunque, como sucede con otros microorganismos, éste se encuentra siempre presente en la vagina en …