Ejercicio y embarazo

embarazo y ejercicioIntegrar el ejercicio como un hábito cotidiano durante el embarazo actúa como un aliado no solo para sentirse bien, sino también para llegar mejor al parto.

Antes de empezar…

Es importante que el médico conozca nuestros hábitos y, sobre todo, el tipo de ejercicio que queremos hacer ya que éste varía según el momento del embarazo en el que nos encontremos y cómo se esté desarrollando. Por tanto, el ejercicio en estos nueve meses ha de ser controlado y personalizado.

Qué debes tener en cuenta

-Consulta con el médico antes de iniciar cualquier actividad física.

-Lleva ropa cómoda, que no comprima, y un sujetador deportivo.

-Bebe agua antes, durante y después del ejercicio.

-Realiza pausas durante la actividad.

-No olvides los ejercicios de calentamiento (5-10 minutos) previos al ejercicio y los estiramientos posteriores (5-10 minutos) una vez finalizado.

-Cuidado con los movimientos bruscos y que impliquen impacto.

-Evita los ejercicios que supongan balanceo.

-A partir del cuarto mes no hagas ejercicio tumbada de espaldas, ya que puede hacer disminuir el flujo de sangre a tu bebé.

-Evita hacer ejercicio cuando la temperatura exterior sea muy alta o haya mucha humedad, por riesgo de deshidratación e hipertermia (aumento de la temperatura).

-Si el ejercicio es algo intenso, procura que no se prolongue más de 15 minutos.

Los ejercicios más recomendados

-Caminar: se aconsejan paseos de media hora que pueden aumentarse gradualmente una hora al día a una intensidad de la marcha que permita mantener una conversación.

-Natación: mantiene en forma y tonifica los músculos, sobre todo brazos y piernas, sin forzarlos ni producir impactos como en otros deportes. Además, es un excelente ejercicio cardiovascular que te hace sentir bien, sobre todo a medida que avanza el embarazo ya que el agua soporta el peso del cuerpo.

-Bicicleta estática: así evitas el riesgo de caídas, golpes y rebotes en la zona pelviana. Es importante evitar los sobreesfuerzos e hidratarse bien.

-Yoga: combinar estos ejercicios con el yoga es conveniente porque tonifica los músculos, da más flexibilidad a las articulaciones, mejora la circulación y proporciona fuerza y vitalidad. Además, ayuda a mejorar la respiración y a relajar, dos beneficios muy importantes de cara al momento del parto y los días posteriores.

Cuidado si…

Hay dolor en el abdomen o tórax, pérdidas de sangre, mareos, palpitaciones, desmayos, fuertes dolores de espalda o en el pubis, dificultad para caminar o si el bebé se mueve mucho durante o después e la actividad física.

RECUERDA QUE…

Existen centros que ofrecen clases de gimnasia específica para embarazadas que resultan muy adecuadas ya que se adaptan en cada momento a las necesidades y circunstancias de la mujer.

El seguro médico Medifiatc te da cobertura en todas las especialidades, como el ginecólogo, sin listas de espera, sin copagos y sin restricción de visitas.

Leave a Reply