El consumo de café afecta a la tasa de deterioro cognitivo

Investigadores de la Universidad Edith Cowan han analizado cómo el consumo de café afecta a la tasa de deterioro cognitivo de más de 200 individuos australianos durante una década. La investigadora principal, Samantha Gardener, comenta que los resultados muestran una asociación entre el café y varios marcadores importantes relacionados con la enfermedad de Alzheimer.

“Descubrimos que los participantes sin problemas de memoria y con un mayor consumo de café al inicio del estudio tenían un menor riesgo de pasar a un deterioro cognitivo leve, que suele preceder a la enfermedad de Alzheimer, o de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el transcurso del estudio”, comenta. Tomar más café dio resultados positivos en relación con ciertos dominios de la función cognitiva, concretamente la función ejecutiva, que incluye la planificación, el autocontrol y la atención.  Un mayor consumo de café también parece estar relacionado con la ralentización de la acumulación de proteína amiloide en el cerebro, factor clave en el desarrollo del Alzheimer.

Hacen falta más estudios, pero en palabras de Gardener, “podríamos desarrollar algunas pautas claras que la gente pueda seguir en la mediana edad y, con suerte, podría tener entonces un efecto duradero –añade-. Si la taza media de café preparada en casa es de 240 gramos, aumentar a dos tazas al día podría reducir potencialmente el deterioro cognitivo en un 8 por ciento al cabo de 18 meses. También podría disminuir en un 5 por ciento la acumulación de proteína amiloide en el cerebro durante el mismo periodo de tiempo”.

Fuente: JANO