El ictus afecta cada año a más mujeres que a hombres

Las mujeres de 35 años o menos tienen un 44% más probabilidades de sufrir un ictus isquémico que sus homólogos masculinos, según una nueva revisión de más de una docena de estudios internacionales sobre las diferencias de sexo en la incidencia del ictus, publicada en un número especial de Stroke.

El editor jefe de esta publicación, Ralph L. Sacco, recuerda que “el ictus afecta cada año a más mujeres que a hombres. Queremos que todos los profesionales del ictus conozcan las últimas investigaciones sobre el reconocimiento, la prevención y el tratamiento del ictus en las mujeres”.

Los investigadores analizaron las diferencias en la incidencia de ictus entre mujeres y hombres en varios grupos de edad de adultos jóvenes. Revisaron estudios publicados desde enero de 2008 hasta julio de 2021.

El análisis identificó que las diferencias de sexo en la incidencia de los ictus isquémicos eran mayores y más evidentes entre los adultos menores de 35 años, con un 44 por ciento más de mujeres que de hombres en este grupo de edad. Esta diferencia de sexo se redujo entre los adultos de 35 a 45 años.

Los autores no pudieron identificar las causas específicas de la mayor prevalencia de ictus en las mujeres jóvenes en comparación con los hombres jóvenes.

Fuente: JANO