El síndrome del ovario poliquístico

En la enfermedad denominada Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), los óvulos y los folículos no son liberados por los ovarios y forman numerosos quistes. Afecta al 5-10% de las mujeres en edad fértil y se caracteriza por periodos menstruales irregulares, infertilidad e hirsutismo. Y parece ser que la obesidad, los trastornos hormonales y las cifras elevadas de insulina en sangre son factores asociados con éste.  En concreto, se sabe que entre un 30-50% de mujeres con SOP presenta intolerancia a la glucosa y un 16% de ellas desarrollará diabetes tipo II. Además, existe un mayor riesgo de aborto espontáneo, diabetes gestacional y otras complicaciones del embarazo.

Causas

Se trata de una dolencia de origen desconocido, aunque se ha comprobado la existencia de un factor hereditario ya que en la mitad de los casos de mujeres que lo sufren también sus madres lo sufrieron. Asimismo, se aprecian alteraciones hormonales.

Síntomas

Si se dan al menos dos de estos síntomas (quistes en el ovario; retrasos menstruales o falta de regla -lo que conlleva dificultades para quedarse embarazadas-; mucho vello -en cara, pezones, pecho, barriga y muslos- o acné; o análisis hormonal alterado) se puede hablar de Síndrome del Ovario Poliquístico.

También puede ocurrir que no se presente ninguno de estos signos. A largo plazo, las mujeres con Síndrome del Ovario Poliquístico tienen más riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión arterial y aumento del colesterol.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del Síndrome del Ovario Poliquístico se realiza a partir de la historia clínica y la exploración. Se suele complementar con un estudio hormonal y una ecografía de ovarios.

El tratamiento persigue resolver las diferentes situaciones que se producen. Por un lado, es importante llevar un estilo de vida sano, con dieta equilibrada y ejercicio, de cara a reducir el peso corporal, ya que con ello mejorará, si existieran, la diabetes, la hipertensión y el colesterol elevado. En cuanto al acné y el aumento de vello, se prescribirán tratamientos cosméticos y farmacológicos. Y los ciclos menstruales pueden controlarse con preparados hormonales (anticonceptivos orales).

El seguro médico Medifiatc permite hacer una completa revisón ginecológica anual sin copagos.

Leave a Reply