Las parejas que no desean tener hijos en un futuro pueden recurrir a la esterilización definitiva, un método quirúrgico que se basa en seccionar o sellar los conductos que llevan los óvulos o los espermatozoides. En el hombre, el método utilizado es la vasectomía, y para la mujer encontramos dos métodos que, al ser sin hormonas, no interfieren en el ciclo menstrual de la mujer:
Ligadura de trompas
Estes es un método de esterilización femenina rápido (apenas dura media hora) y sencillo, que tiene una eficacia casi total. Consiste en el sellado de las trompas de Falopio de forma que se impide la llegada de los espermatozoides al óvulo. Lo más habitual es realizarla mediante laparoscopia: se realizan una o dos incisiones quirúrgicas pequeñas en el abdomen, alrededor del ombligo, para introducir un tubito con una cámara diminuta en un extremo (laparoscopio) en el abdomen. Se introduce el instrumental para bloquear las trompas, que se queman o sellan con un pequeño gancho o un anillo. Requiere de anestesia general y de ingreso hospitalario de un día como máximo, además de una semana de recuperación en casa.
Essure
Consiste en la colocación de un dispositivo (muelle de titanio y acero suave y flexible, de unos 4 cm de longitud) en el interior de las trompas de Falopio (a través de la vagina, cuello uterino y útero) para inutilizarlas. Es una intervención ambulatoria que permite a la mujer volver a casa el mismo día. Los muelles no pueden retirarse por lo que es un método irreversible.
La efectividad del dispositivo no es inmediata ya que es necesario que se lleve a cabo una reacción de fibrosis que taponará el paso de los espermatozoides por las trompas. Pasados tres meses tras la colocación del Essure el especialista comprobará que está bien puesto y que puede utilizarse como método anticonceptivo permanente de esterilización femenina..
El seguro médico Medifiatc pone a tu disposición especialistas como el ginecólogo sin listas de espera, sin copagos y sin restricción de visitas.