El hirsutismo es un trastorno que se manifiesta con el crecimiento de pelo en la mujer en zonas más propias del varón, como las patillas, la barbilla, el pecho o la espalda. Detrás del hirsutismo está un aumento de los andrógenos (sobre todo de testosterona), que son las hormonas sexuales masculinas, producidas por el ovario y las glándulas suprarrenales. Estas hormonas actúan sobre los folículos pilosos y estimulan la aparición de este pelo negro y grueso similar al del varón.
La causa más frecuente de hirsutismo es el Síndrome de ovario poliquístico, que puede asociarse a su vez a obesidad (otra posible causa) e infertilidad. Otros factores causantes serían: enfermedades de las glándulas suprarrenales, la toma de ciertos fármacos, raza, herencia… Es un trastorno que suelen valorar, por tanto, diferentes especialistas: dermatólogos, endocrinos y ginecólogos.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la exploración física, una historia clínica en la que se valorarán sobre todo los aspectos hormonales de la mujer y un análisis hormonal que determine los niveles de andrógenos en sangre. En algunos casos serán necesarias también otras pruebas como la ecografía ginecológica.
Tratamiento
El tratamiento puede variar según la causa que ha provocado el hirsutismo: perder peso en caso de obesidad, la prescripción de anticonceptivos orales para reducir la producción de andrógenos…
Además, existen los tratamientos puramente estéticos para eliminar el vello como la depilación láser.
El seguro médico Medifiatc pone a tu disposición especialistas como el ginecólogo sin listas de espera, sin copagos y sin restricción de visitas. Consulta los especialistas en ginecología que integran la Guía Médica de FIATC.