El autoexamen más frecuente que deben hacerse las mujeres es el mamario. Se recomienda que todas las mujeres se exploren el pecho después de la menstruación, por tanto, una vez al mes. No es una forma infalible para la detección del cáncer de mama, pero no es nada despreciable la cantidad de pacientes que acuden a consulta tras haber notado un bulto en una autoexploración. La mayoría de las veces son nódulos benignos, pero en algunas ocasiones ayuda a la detección precoz de enfermedades malignas de las mamas.
Es una buena técnica para el propio conocimiento del tejido mamario de cada mujer y deben evaluarse los cambios que pueden surgir. En algunas ocasiones induce a cierta alarma excesiva en algunas mujeres que tras detectar algún cambio se angustian más de lo recomendable, pero siempre ante la duda se debe acudir a la consulta del especialista que es quien puede valorar mejor la urgencia de las pruebas a realizar.
Ten en cuenta…
- El autoexamen mamario tampoco debe sustituir ni las revisiones periódicas con los médicos ni las pruebas de imagen necesarias para la detección de lesiones no palpables ni para el diagnóstico de nódulos palpables.
- Si no sabes cómo realizar la exploración debes asesorarte con un especialista y si le preguntas a tu ginecólogo durante las visitas rutinarias te orientará sobre cómo hacer la exploración y el tejido que es normal encontrar.
- Se recomienda siempre la exploración después de la menstruación porque es el momento en que el tejido mamario está a menor tensión y por tanto cuando es más fácilmente explorable y hay menos nódulos benignos, como pueden ser pequeños quistes, que no pueden crear falsas alarmas.