Infertilidad femenina, ¿a qué puede deberse?

Hay muchos factores que influyen en la fertilidad femenina, sobre todo la edad, el estilo de vida y algunas alteraciones del aparato reproductor femenino.

La edad importa

La edad media de maternidad en las mujeres españolas se sitúa en torno a los 31 años, una cifra récord que parece que no ha tocado techo si tenemos en cuenta la tendencia de los últimos años. Pues bien, el estado fértil ideal de la mujer se sitúa entre los 20 y 30 años (a esa edad es más fácil conseguir un embarazo, que llegue a término sin complicaciones y que el bebé nazca sano), y al aplazarla no sólo se reducen las posibilidades de quedarse embarazada sino que también aumenta el riesgo de complicaciones.

Causas femeninas

Síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, inflamación pélvica, mala calidad del moco cervical, miomas, alteraciones en las trompas de Falopio… son los trastornos relacionados con el aparato reproductor femenino que pueden interferir en la concepción.

Pero también puede influir el estilo de vida, ya que el tabaco, así como el abuso del café y alcohol, interfieren en la concepción e incluso dan peores resultados en los tratamientos de fertilidad.

El estrés, así como la obesidad y, en el extremo contrario, pérdidas drásticas de peso, también interfieren en la ovulación y afectan directamente a las probabilidades de lograr un embarazo.

Es importante darse un tiempo antes de angustiarse o ponerse en manos de un especialista. Si tras un año de  relaciones sexuales regulares no se consigue el embarazo será el momento de hacerlo.

El seguro médico Medifiatc te da cobertura en todas las especialidades, como la de ginecología, sin listas de espera, sin copagos y sin restricción de visitas.

Leave a Reply