La contaminación afecta a la fertilidad

¿Cómo afecta la contaminación del aire a la fertilidad humana? ¿Pueden influir factores como la dieta, la actividad física o el estilo de vida? ¿Y la exposición a otros contaminantes a través de la comida o del entorno? Son cuestiones que se debatieron en el Ist International Symposium on Diet, Lifestyle and Fertility, organizado por el Grupo de Investigación en Infertilidad de Barcelona del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Fundación Fertty.

Una de las ponencias más destacadas fue la presentada por el Dr. Miguel Ángel Checa, coordinador del Grupo de Investigación en Infertilidad de Barcelona del IMIM, jefe de sección de Reproducción Humana del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar y codirector del simposio. En ella, analizó el papel de los contaminantes atmosféricos, así como de otros contaminantes, en la fertilidad. El Dr. Checa aseguró que “las pacientes que están sometidas a niveles más altos de contaminación en la ciudad de Barcelona tienen peores tasas de embarazo, aunque sea por fecundación in vitro, y un riesgo más alto de aborto”.

Esta ponencia también sirvió para presentar los resultados del trabajo de tesis doctoral de la Dra. Mireia González, que ha demostrado que la exposición a partículas en suspensión durante los días previos a la implantación de los embriones en los procesos de fecundación in vitro tiene un efecto directo sobre su fracaso o la posibilidad de aborto.

Fuente: JANO