El Grupo Ayuda Animal SEMES (GRAAN SEMES), de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, ha publicado una infografía en la que explican cómo evitar las picaduras de medusa, pez araña, raya, erizo de mar o las erupciones del bañista, y cómo actuar en caso de lesiones de este tipo.
pesar de que la mayoría de las veces las picaduras se producen de forma accidental, es importante evitar tocar estos animales de forma voluntaria y respetar el hábitat de la fauna marina. Asimismo, en caso de picadura, es necesario actuar con rapidez y seguir los consejos profesionales: sacar a la víctima del agua y situarla en un lugar seguro, eliminar los cuerpos extraños con un objeto como las pinzas, limpiar la zona afectada con agua de mar y aplicar frío sin frotar, explican los expertos. En caso de reacción grave, hay que activar a los Servicios de Emergencia para trasladar al paciente a un centro sanitario.
Las medusas provocan cerca del 60% de estas incidencias, y cada vez es más frecuente. Hay que evitar bañarse cuando existan alertas por presencia masiva de estos organismos. Para evitar las picaduras de pez araña o de raya hay que caminar por la orilla con calzado, y en caso de lesión, aplicar agua caliente (45º) durante una hora o una hora y media en la zona afectada. En cuanto a los erizos de mar, estos se encuentran principalmente en zonas rocosas, en las que se debe evitar pisar o hacerlo con calzado que proteja. En casi de accidente, es recomendable retirar las púas con pinzas.
El contacto con anémonas, estrellas, corales, pepinos de mar… puede provocar dermatitis irritativas o incluso conjuntivitis. Además, las larvas de edwardsiella lineata pueden provocar la llamada erupción del bañista, que suele aparecer en las zonas de contacto del bañador; para tratarlo hay que retirar el bañador o los accesorios de la zona afectada y lavar con agua de mar.
Medicosypacientes.com