Ligadura de trompas

La ligadura de trompas es una intervención sencilla en la que se seccionan o sellan las trompas de Falopio para impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo. Tiene una eficacia casi total y, al no ser un método hormonal, no produce alteraciones en el ciclo. Requiere de anestesia general, lo que constituye el principal inconveniente de la técnica. Pero tiene la ventaja de que apenas dura media hora, si bien suele ser necesario pasarse entre medio día y un día entero hospitalizada, y unos días de recuperación en casa.

Aunque más adelante es posible someterse a una fecundación in vitro para ser o volver a ser madre, es conveniente estar del todo segura antes de realizarse una ligadura de trompas. Muchas mujeres aprovechan la intervención quirúrgica de la cesárea para realizársela.

La fecundación in vitro se suele realizar por laparoscopia, técnica que consiste en insuflar aire en la cavidad abdominal para poder visualizar los órganos internos a través de una diminuta cámara que se introduce por una incisión bajo el ombligo. También se colocan una o dos pinzas a través de uno orificios realizados por encima del pubis, con los que pueden colocarse unas pequeñas grapas que cierran la trompa de Falopio o se realiza una pequeña quemadura y posterior sección de las trompas que también las inutiliza.

El seguro médico Medifiatc permite dentro de sus coberturas de planificación familiar realizarse la ligadura de trompas sin copagos.

Leave a Reply