Menú semanal saludable y económico en tiempo de inflación

La inflación ha provocado una subida generalizada de muchos productos. La cesta de la compra no se ha librado de dicha subida y, de hecho, es donde más la sufrimos. Por eso, aquí van algunos consejos para preparar menús saludables y económicos en tiempos de inflación:

  • Organización en la alimentación. Hacer una lista con lo necesario es fundamental para no caer en la tentación de comprar alimentos caprichosos que te hacen gastar más y comer peor. Por ello, lo más recomendable es tener una idea de menú semanal, hacer un listado con los alimentos necesarios, cumplirlo a la hora de ir a comprar y, sobre todo, no ir a la compra con hambre.
  • Escoger productos de temporada.Las verduras y las frutas son una parte fundamental de la alimentación diaria de una persona. Sin embargo, no todas las hortalizas y verduras tienen el mismo precio. Para consumir productos de buena calidad y económicos, o comprar siempre productos de temporada será la mejor opción, pues al haber más oferta tendrá un precio más asequible.
  • Optar por alimentos congelados o enlatados.Para los productos que no son de temporada, la mejor alternativa es comprarlos enlatados o congelados. Así serán más baratos, durarán más tiempo y se conservarán mejor.
  • Aprovechar “los restos”. Si, por ejemplo, se cocina arroz con verduras y ha sobrado un poco, guárdalo. Aunque la cantidad no sea suficiente para una ración se puede complementar con una ensalada o añadir otra verdura y así poder comerlo otro día. Reaprovechar alimentos es una buena estrategia para ahorrar dinero y comer sano.
  • Cocinar alimentos cuando son más económicos y congelarlos. Es una solución para ahorrar en la cesta de la compra comprarlo y cocinarlo cuando el precio es económico y congelarlo para comerlo cuando su precio es mayor.
  • Visitar los mercados de tu ciudad o pueblo. Por lo general, suelen tener precios más económicos que los supermercados ya que el producto suele ser de temporada y de proximidad.
  • No pueden faltar en la dieta: legumbres, cereales y patatas. Son alimentos en general económicos y nutritivos, por lo deberían ser la base de la dieta diaria.
  • Controlar el tamaño de las raciones. Ajustar la ración a las necesidades reales, ya que no es necesario comer hasta saciarse. Esto ayudará a controlar el peso y la economía.

Ejemplo de menú económico y saludable

COMIDASCENAS
LUNESLentejas con arroz y verduras (pimiento y zanahoria)

Fruta de temporada

Tortilla de cebolla con pan con tomate

Yogur natural

MARTESPuré de calabacín y patata

Sardinas al horno

Fruta de temporada

Tostada con pisto y pollo desmenuzado

Queso fresco con miel y almendras laminadas

MIÉRCOLESEnsalada de lechuga, tomate y zanahoria

Arroz salteado con dados de lomo de cerdo

Fruta de temporada

Guisantes con jamón y cebolla

Tortilla de calabacín con tomate aliñado de guarnición

Yogur natural

JUEVESBerenjena al horno rellena de champiñones y carne picada magra

Fruta de temporada

Ensalada de lechuga, canónigo y dados de manzana con queso fresco

Canana encebollada

Kéfir con arándanos

VIERNESEnsalada de pasta con pimiento rojo, zanahoria, cebolla y atún

Fruta de temporada

Champiñones a la plancha con ajo y perejil

Pechuga de pollo a la plancha

Yogur natural con manzana al horno

SABADOEspinacas salteadas con garbanzos

Fruta de temporada

Sopa de fideos

Huevo revuelto con ajetes

Requesón con nueces

DOMINGOPollo al horno con cebolla, pimiento y patata

Fruta de temporada

Judías verdes congeladas con cebolla

Bacalao con patata panadera

Yogur natural con frutos rojos