La Fundació Ictus advierte que el 90% de los ictus están relacionados con factores de riesgo modificables. En total, hasta 10 factores influyen de forma clara en la aparición de un accidente de ictus: la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el exceso de peso, una alimentación poco saludable, el sedentarismo, el consumo de alcohol, el estrés, el colesterol alto y las arritmias cardíacas, tal y como recoge el estudio INTERSTROKE, publicado el año pasado en The Lancet.
En Cataluña, el ictus es la primera causa de muerte en mujeres y la tercera en hombres. Cada año, se registran 13.000 casos nuevos y 3.800 muertes por esta enfermedad. Las estimaciones calculan que los accidentes cerebrovasculares afectarán a 1 de cada 6 personas a lo largo de su vida. Además, los ictus son la principal causa de discapacidad.
En Cataluña, un 24,8% de la población tiene hipertensión; un 20% el colesterol alto, un 30,3% fuma, un 9,4% tiene diabetes y un 1,5% fibrilación auricular, según los últimos resultados de la encuesta de salud de Catalunya (ESCA). En el ictus, la hipertensión arterial y la fibrilación auricular son los dos factores de riesgo con más impacto, pues causan 1 de cada 5 ictus.
Fuente: JANO