Objetivo de la OMS: la eliminación mundial de las grasas trans

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha animado a España a solicitar el certificado de validación de eliminación de las grasas trans, uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).

A través de este nuevo programa, la OMS reconocerá oficialmente a los países que hayan eliminado las grasas trans producidas industrialmente de sus alimentos, convirtiéndose así en “líderes mundiales en la protección de la salud cardiaca de su población”, ha resaltado el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas a través de un comunicado.

En 2018, la OMS pidió la eliminación mundial de las grasas trans producidas industrialmente para 2023 y publicó el marco de acción ‘REPLACE’ para apoyar a los países en la implementación de políticas de mejores prácticas. Los Estados miembros firmaron un acuerdo para cumplir este ambicioso objetivo como parte del 13º Programa General de Trabajo 2019-2023 de la OMS.

En consecuencia, los países han estado actuando tras el llamamiento de la OMS avanzando hacia el objetivo de la eliminación mundial de las grasas trans para 2023. En la actualidad, según la OMS, 44 países tienen políticas de mejores prácticas, que abarcan a 2.800 millones de personas (37% de la población mundial). Otros seis han aprobado mejores prácticas que entrarán en vigor en breve, ampliando la protección a 3.400 millones de personas (44% de la población mundial).

Médicosypacientes.com