Lo más habitual es que el pezón sobresalga de la areola (zona circular más rojiza que lo rodea), pero en algunas mujeres no sobresale, lo que se denomina pezón plano y, en un otras (un 10%), incluso se retrae hacia atrás. En este caso, hablamos de pezón invertido o retraído.
Si los pezones siempre han sido así (sobre todo en caso de darse en ambas mamas) no debe preocupar, otra cosa es que en poco tiempo uno a ambos se inviertan. Entonces habrá que consultarlo con el especialista para que haga una exploración mamaria y descarte que se trate de cáncer de mama. Otras veces puede ser consecuencia de una cirugía, un golpe, una herida o de una mastitis.
Los problemas que puede ocasionar a la mujer son sobre todo de tipo estético, de menor sensibilidad de la zona (lo que puede influir en las relaciones sexuales), y a la hora de amamantar. En este caso, hay que tener en cuenta que si la madre está motivada y se solicita ayuda de profesionales para conseguir la postura adecuada para el bebé es posible dar el pecho. Existen, además, unos formadores de pezón, que son unos utensilios de plástico con un orificio en el centro del tamaño del pezón que ayudarían a su formación, y se pueden realizar unos ejercicios, llamados de Hofman, de estiramiento y rotación, para conseguir estimularlos.
El pezón retraído también puede operarse. Para ello se realiza una incisión de varios milímetros que secciona las cuerdas fibrosas y devuelve al pezón su aspecto normal. Se practica con anestesia local.
El seguro médico Medifiatc es un seguro de cuadro médico y cobertura completa sin copagos, que incluye visitas, pruebas, tratamientos, operaciones, hospitalización, urgencias 24 horas y asistencia médica a domicilio