Por qué pueden doler los senos

El dolor en los senos es algo por lo que todas las mujeres pasan en algún momento de su vida. Normalmente se debe a cambios hormonales en la menstruación o el embarazo que provocan inflamación y sensibilidad, con las consecuentes molestias y, en algunos casos, dolor. Aunque muchas mujeres piensan en cáncer de mama cuando sienten dolor, lo cierto es que éste es uno de los últimos síntomas que provoca. Las causas más comunes son:

Ciclo menstrual

Muchas mujeres sufren dolores en los senos durante toda su etapa fértil, siendo más frecuentes durante la ovulación. Tienden a desaparecer con la regla. Medidas como aplicarse compresas húmedas, evitar la sal y la cafeína, y los sujetadores demasiado apretados estos días pueden ayudar.

Embarazo

Uno de los primeros síntomas que se presentan durante el embarazo es el dolor en los senos. Los senos crecen y se marcan más unas venas azules que indican el aumento de flujo sanguíneo. Es sobre todo al inicio, durante el primer trimestre, cuando los senos producen más molestias.

Lactancia

Los senos duelen como consecuencia de la subida de la leche cuando se ha dado a luz. En esta etapa también pueden obstruirse los conductos de la leche, lo que provoca infección, inflamación de los senos y dolor. Los síntomas que nos deben poner en alerta son el enrojecimiento de los senos, el dolor y sobre todo la fiebre.

Quistes y abscesos

Los quistes mamarios son una especie de sacos llenos de líquido que se forman en el interior de los senos y que pueden palparse con facilidad. Suelen ser benignos y se caracterizan por producir dolor. Se pueden drenar, y además de examinar el líquido, el especialista verá si vuelven a reproducirse.

En cuanto a los abscesos, son una acumulación de pus en el tejido mamario, es decir, se trata de un proceso infeccioso. Este problema puede producir dolor. Se trata con antibióticos y, en general, se drena quirúrgicamente.

Cáncer de mama

Aunque muchas mujeres suelen relacionar el dolor en los senos con el cáncer de mama es uno de los síntomas que más tardan en aparecer. Es posible que si la mujer detecta a tiempo cualquier anomalía en sus senos y lo trata a tiempo, no llegue a sentir dolor por el cáncer.

Cuándo acudir al especialista…

-En caso de dolor persistente, no relacionado con el ciclo menstrual, o si aparece algún bulto.

-Cambio de tamaño, color o sensibilidad en el pecho para que el especialista realice una exploración mamaria y, si fuera necesario, una mamografía.

-Si se da una secreción anormal, lechosa o sanguinolenta en el pezón, o ligera hinchazón o bulto persistente a su alrededor.

-Cualquier hundimiento, relieve u hoyuelo en la piel de la mama, sobre todo si se parece a la piel de naranja, debe revisarse de inmediato.

El  seguro médico Medifiatc te da cobertura en todas las especialidades, como la de ginecología, sin listas de espera, sin copagos y sin restricción de visitas. Consulta los especialistas en  ginecología que integran la Guía Médica de FIATC.

Leave a Reply