Riesgos del bajo peso en el embarazo

Embarazo y dietaEs importante saber que el estado nutricional de la madre y la ganancia de peso adecuada durante el embarazo influyen en el crecimiento y peso del bebé al nacer. Las principales consecuencias de tener un peso por debajo del considerado saludable son: retraso del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer con la repercusión también negativa en las primeras semanas de vida (mayor riesgo de desnutrición y mortalidad infantil) y mortalidad perinatal.

En las mujeres que parten de un peso inferior al que sería deseable deberían realizarse una evaluación dietética y nutricional para detectar el motivo. El incremento de peso gestacional será un punto clave para determinar el pronóstico del embarazo, parto y puerperio ya que puede ser modulado a través del control prenatal. La ganancia de peso debe ser definida para cada gestante, considerando fundamentalmente el peso preconcepción o estado nutricional en el primer control prenatal.

Aparte de las consecuencias durante el embarazo y después, hay que tener en cuenta que estar demasiado delgada también puede dificultar la consecución del embarazo. Es necesaria cierta cantidad de grasa en el organismo (22%) para que las hormonas implicadas en el proceso de fecundación funcionen de manera adecuada. Y aunque un Índice de Masa Corporal de 19 se considera normal (normopeso), se recomienda aumentar a 20 si se desea el embarazo. Y es que se sabe que aproximadamente un 12% de la infertilidad primaria (parejas que nunca han logrado el embarazo tras un año de relaciones sexuales regulares y sin protección) se debe a problemas de peso, la mitad de casos se relacionan con un bajo peso al nacer y el resto con el sobrepeso.

La dieta de la futura mamá, de igual modo que las embarazadas con un peso adecuado, debe aportar los nutrientes necesarios para asegurar el desarrollo del feto. En el caso de que no resultara suficiente será el especialista quien prescriba los suplementos  adecuados, ya que nunca deben tomarse por cuenta propia.

El seguro médico Medifiatc te permite realizar una completa revisión ginecológica anual y pone a tu disposición todas las especialidades  sin listas de espera, sin copagos y sin restricción de visitas. Consulta los especialistas en ginecología que integran la Guía Médica de FIATC.

Leave a Reply